Principality of Saint Stephen

Special Mission of the Principality of Saint Stephen in Mexico
Legatio Specialis Imperii Romani in Mexico

«Diseñar e implementar programas integrales y sostenibles que combatan
la pobreza patrimonial, alimentaria, de conocimiento y de salud, beneficiando
a los pueblos originarios nativos de América y del mundo, y de manera inclusiva,
a la población general, con el propósito de mejorar su calidad de vida y fomentar
el desarrollo comunitario.»

Asuntos Indigenas

Consejero Nacional de Asuntos Indigenas

Promover la unidad de los pueblos indígenas, impulsando acciones que contribuyan a atender los 4 niveles de pobreza, para lograr acuerdos con Gobernadores Estatales Indígenas y Gubernatura Nacional Indígena consagradas y reconocidas por sus títulos primordiales, carpetas básicas y Constitución Política, orientados al impacto, usos y costumbres de sus propios pueblos y comunidades, fomentando la participación de mujeres y jóvenes indígenas para fortalecer la unidad y participación comunitaria que transforme su entorno actual, elevando su respuesta a los desafíos actuales que exacerba la condición de pobreza.

Pobreza Patrimonial

Vivienda y Desarrollo Integral de la Comunidad

Diseñar e implementar proyectos comunitarios a nivel nacional que promuevan el acceso a vivienda digna, recursos económicos sostenibles y capacitación en emprendimientos locales, fomentando la participación de las comunidades indígenas en el diseño y ejecución de los programas.

Pobreza Alimentaria

Producción y Autosuficiencia Alimentaria

Establecer programas de seguridad alimentaria en comunidades indígenas de todo el país, integrando prácticas agrícolas tradicionales y respetuosas del medio ambiente, así como técnicas agroecológicas
modernas. Estos programas serán desarrollados y  gestionados con la
participación de líderes comunitarios.

Pobreza de Conocimiento

Educación y Acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación

Crear estrategias educativas inclusivas que incorporen elementos de las lenguas y saberes tradicionales indígenas, facilitando el acceso a la educación básica, técnica y superior. Además, implementar programas de alfabetización digital y cultural con el apoyo de promotores comunitarios locales.

Pobreza de Salud

Acceso a la Salud Básica y Medicina Ancestral

Establecer centros de atención primaria en las regiones indígenas más vulnerables, con servicios médicos y preventivos accesibles. Estos centros integrarán prácticas de medicina tradicional indígena y capacitarán a los miembros de la comunidad como promotores de salud. También se llevarán a cabo campañas para fortalecer el conocimiento cultural sobre hábitos saludables.

Proyectos Actuales

Cada uno de estos objetivos asegura que la participación comunitaria sea
central, y se reconoce la importancia de conservar y revitalizar los saberes
tradicionales, lenguas y prácticas culturales de los pueblos indígenas. Esto
no solo combate la pobreza, sino que también fortalece la identidad y
cohesión comunitaria.

Vivienda y Desarrollo Integral de la Comunidad

Resaltar la importancia de los saberes ancestrales y la diversidad cultural.

Dotar a las comunidades de acceso a agua potable y sistemas de saneamiento básico.

Cómo estamos cambiando la vida de los niños

Programas de Salud

Estos centros integrarán prácticas de medicina tradicional indígena y
capacitarán a los miembros de la comunidad como promotores de
salud. También se llevarán a cabo campañas para fortalecer el
conocimiento cultural sobre hábitos saludables.

Programas de Educación

Creamos estrategias educativas inclusivas que incorporen elementos de
las lenguas y saberes tradicionales indígenas, facilitando el acceso a
la educación básica, técnica y superior. Además, implementar
programas de alfabetización digital y cultural con el apoyo de
promotores comunitarios locales.

Testimoniales

"Gracias a esta iniciativa, mi familia ahora tiene acceso a consultas médicas regulares. Antes, las enfermedades simples se complicaban por la falta de atención. Hoy, vivimos más tranquilos y saludables."
María G.
Madre de familia
Recibí una beca que me permitió continuar mis estudios. Antes tenía que trabajar para ayudar en casa, pero ahora puedo enfocarme en aprender y construir un mejor futuro para mí y mi comunidad.
Carlos M.
Estudiante universitario
Siempre soñé con darle un hogar seguro a mis hijos. Gracias a este programa, ahora tenemos un techo firme y un espacio donde crecer con dignidad. No hay palabras para expresar mi gratitud.
Rosa L.
beneficiaria del programa de vivienda
Voluntarios
0
Beneficiados
0
Proyectos
0
Comunidades
0